martes, 21 de octubre de 2008

II SEMINARIO DE FUENTES HISTÓRICAS PERUANAS


II SEMINARIO DE FUENTES HISTÓRICAS EN EL PERÚ



OBJETIVOS:

El presente II Seminario de Fuentes Históricas en el Perú, organizado por la promoción 2004 de estudiantes de Historia en coordinación con la Escuela Académico Profesional de Historia de la UNMSM, tiene como finalidad seguir la línea empezada el año 2007 por el I Seminario Nacional de Fuentes Históricas en el Perú; es decir, formar una comprensión científica acerca del estudio y trabajo de las fuentes en la investigación histórica, y así formar una comprensión total de la historia de la sociedad peruana. Enfatizando en la crítica, para no caer en una reconstrucción errónea del hecho histórico. El escenario del mencionado evento será el Auditorio “Raúl Porras Barrenechea” de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM y se llevará a cabo los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de octubre asignándosele a cada día un periodo de la Historia del Perú.


1.1. Objetivos específicos:


El asistente a los seminarios estará en la capacidad de comprender el trabajo de las fuentes históricas para cada periodo de la historia del Perú.


Tener mayor conocimiento de la clasificación y ubicación de las Fuentes Históricas, pues las fuentes son producto de la actividad humana y conforme trascurre la historia se van haciendo más abundantes.


Comprender el trabajo de las fuentes en la investigación histórica para no caer en una reconstrucción errónea del hecho histórico.

El expositor brindará, a través de la temática de la ponencia indicada, algunas pautas metodológicas acerca de cómo abordar a las fuentes y qué tipos de fuentes existen para cada periodo de la Historia del Perú, aprovechando la experiencia personal de cada ponente al realizar sus investigaciones sobre determinado tema de la Historia peruana.


METODOLOGÍA:

2.1. De los ponentes:

· Exposición de los ponentes seguido de preguntas y respuestas. Cada ponencia durará no más de 50 minutos seguido de una ronda de 15 minutos de preguntas por parte de los asistentes.

· Los ponentes a participar son investigadores tanto de la UNMSM como de la PUCP y las temáticas correspondientes son las siguientes:



Fuentes para el Perú Pre-hispánico
Dr. Waldemar Espinoza Soriano (UNMSM)
Dr. Alberto Bueno Mendoza (UNMSM)
Dra. Ruth Shady Solís (UNMSM)
Lic. Javier Alcalde (UNMSM)

Fuentes para el Perú Colonial
Dr. Teodoro Hampe Martínez (PUCP)
Dr. José de la Puente Brunke (PUCP)
Mg. Carlos Carcelén (UNMSM)
Mg. Teresa Vergara Ormeño (UNMSM)

Fuentes para el Perú Republicano
Dr. José de la Puente Candamo (PUCP)
Dr. Antonio Zapata Velasco (UNMSM)
Dr. Cristóbal Aljovín de Losada (UNMSM)
Lic. Daniel Parodi Revoredo (PUCP)
Lic. Jesús Cosamalón (PUCP)


2.2. De los asistentes:

· Deberán asistir como mínimo a dos de los tres días que dura el evento para poder obtener el certificado correspondiente.

· El ingreso es libre y se hará entrega de materiales de apuntes y guía de las exposiciones.

· Finalizado el evento, se hará entrega de certificados de asistencia con la firma del Departamento de la Escuela de Historia, de los auspiciadores así como del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales.